|
Dirección de Evaluación y Acreditación Idministerio: 4315065 |
Informe de Seguimiento del Plan de Mejora
Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Jaén
1. ÁMBITO NORMATIVO
El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone que con la implantación de las enseñanzas correspondientes a los títulos oficiales, los órganos de evaluación que la Ley de las comunidades autónomas determinen, llevarán a cabo el seguimiento del cumplimiento del proyecto contenido en el plan de estudios verificado por el Consejo de Universidades.
La Agencia Andaluza del Conocimiento, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento, tiene atribuidas las competencias de evaluación y acreditación de las actividades universitarias. La Agencia Andaluza del Conocimiento, a través de la Dirección de Evaluación y Acreditación, ha establecido los criterios y directrices necesarios para la valoración del seguimiento que las universidades realizan sobre los títulos.
La Comisión de Seguimiento de Rama designada por la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento, formada por expertos en la materia, que actúan en régimen de independencia y autonomía, es la competente para evaluar el seguimiento de la implantación de los títulos oficiales de Andalucía.
2. OBJETO DEL INFORME
La Universidad de Jaén, solicita la evaluación para el seguimiento tras la renovación de la acreditación del:
3. CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN
La Comisión de Seguimiento de la rama correspondiente emite este informe como resultado de la evaluación del Plan de mejora de la titulación oficial arriba mencionada.
Esta evaluación se ha llevado a cabo tomando como base el plan de mejora del Título para la convocatoria 2019-2020 y según el procedimiento establecido por la DEVA
4. MOTIVACIÓN
4.1 Analizado el plan de mejora, se consideran resueltas las siguientes recomendaciones:
Origen: Informe Renovación de la Acreditación
Año: 2018
Criterio: 3. Diseño, organización y desarrollo del programa formativo
Tipo: Recomendación
Recomendación 1: Se recomienda incluir Prácticas Externas como asignatura optativa
Justificación: La acción de mejora propuesta es adecuada y se aportan evidencias en las que se ha podido valorar la consecución de los objetivos planteados en la recomendación.
Origen: Informe Renovación de la Acreditación
Año: 2018
Criterio: 7. Indicadores
Tipo: Recomendación
Recomendación 5: Se recomienda realizar encuestas sobre los servicios de orientación académica y profesional del Máster
Justificación: La acción de mejora propuesta es adecuada y se aportan evidencias en las que se ha podido valorar la consecución de los objetivos planteados en la recomendación.
4.2 Se muestra a continuación las recomendaciones que se consideran no resueltas. En algún caso la recomendación puede haber sido reformulada a la vista de la información analizada por la comisión y el resultado de la valoración de las distintas acciones de mejora propuestas.
Origen: Informe Renovación de la Acreditación
Año: 2018
Criterio: 6. Resultados del programa
Tipo: Recomendación
Recomendación 2: Se recomienda indicar en la Guía docente del Trabajo Fin de Máster los criterios de evaluación especificando en la calificación el porcentaje de cada parte evaluada.
Justificación: La acción de mejora es adecuada pero solo se ha logrado el objetivo de forma parcial.
Se deben realizar otras acciones de mejora complementarias a las aportadas para completar la resolución de la recomendación.
Acción de Mejora 1: Definir una rúbrica para evaluar los Trabajos Fin de Máster que sea compatible con el resto de másteres de la EPSJ
- La acción de mejora es adecuada: Sí
- La acción de mejora se considera finalizada: Sí
- La acción finalizada logró sus objetivos: No
Acción de Mejora 2: Especificar el porcentaje de cada parte evaluada detallada en el sistema de evaluación del Trabajo Fin de Máster, indicados en la Guía Docente
- La acción de mejora es adecuada: Sí
- La acción de mejora se considera finalizada: No
- La acción finalizada logró sus objetivos: No
Origen: Informe Renovación de la Acreditación
Año: 2018
Criterio: 6. Resultados del programa
Tipo: Recomendación
Recomendación 3: Se recomienda analizar las causas de las bajas tasas de rendimiento de algunas asignaturas, así como la disminución de la tasa de rendimiento del Trabajo Fin de Máster, y planificar acciones de mejora.
Justificación: La acción de mejora no atiende la recomendación, la evidencia presentada no justifica la consecución de esta recomendación.
Se debe definir una acción adecuada y aportar las evidencias concretas en las que se analice la información de cómo se ha llevado a cabo la acción definida y los indicadores de los resultados obtenidos que permiten valorar el objetivo propuesto en la recomendación.
Acción de Mejora 1: Analizar las bajas tasas de rendimiento de algunas asignaturas con especial atención el TFM
- La acción de mejora es adecuada: No
- La acción de mejora se considera finalizada: No
- La acción finalizada logró sus objetivos: No
Acción de Mejora 2: Propuesta de modificación del Máster permutando de cuatrimestre varias asignaturas e incrementando la carga en créditos de las del módulo de complementos de formación, atendiendo a los resultados del análisis de la CGC del Máster
- La acción de mejora es adecuada: Sí
- La acción de mejora se considera finalizada: Sí
- La acción finalizada logró sus objetivos: No
Origen: Informe Renovación de la Acreditación
Año: 2018
Criterio: 7. Indicadores
Tipo: Recomendación
Recomendación 4: Se recomienda emprender acciones encaminadas a mejorar la satisfacción del alumnado con los aspectos peor valorados del Título
Justificación: La acción de mejora propuesta es adecuada, pero no se aportan evidencias con las que se pueda valorar si se han conseguido los objetivos planteados.
Se deben aportar las evidencias concretas en las que se analice la información de cómo se ha llevado a cabo la acción y los indicadores de los resultados obtenidos que permiten valorar el objetivo propuesto en la recomendación.
Se deben incluir enlaces directos que lleven a las evidencias e indicadores que permitan valorar el logro de los objetivos.
Acción de Mejora 1: Analizar las causas de la baja valoración en algunos aspectos en las encuestas de satisfacción del alumnado.
- La acción de mejora es adecuada: Sí
- La acción de mejora se considera finalizada: No
- La acción finalizada logró sus objetivos: No
RESUMEN
Sólo se muestran aquellas recomendaciones y acciones de mejora con origen en el Informe de Renovación de la Acreditación
|
Criterio 1 |
Criterio 2 |
Criterio 3 |
Criterio 4 |
Criterio 5 |
Criterio 6 |
Criterio 7 |
TOTAL |
Recomendaciones Totales |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
2 |
2 |
5 |
Recomendaciones Resueltas |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
Acciones Definidas |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
4 |
2 |
7 |
Acciones Adecuadas |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
3 |
2 |
6 |
Acciones Finalizadas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
2 |
1 |
3 |
Acciones. Logro de Objetivos |
0 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
1 |
2 |
El presente informe de seguimiento tiene como finalidad aportar información que ayude a las universidades a mejorar la calidad de los títulos oficiales.
La información utilizada para realizar la evaluación ha sido la suministrada y validada por la Universidad en la fase de incorporación de recomendaciones y acciones de mejora a la plataforma informática. En próximos seguimientos se debe prestar especial atención a la calidad de la información suministrada, por ser un elemento que puede afectar al proceso de evaluación y su resultado.
Córdoba, a 12 de noviembre de 2020
La Comisión de Seguimiento de Ingeniería y Arquitectura